Archivo del Autor: Antonio Ibáñez Pascual

Colaboración en líneas de trabajo de datos abiertos

logo_ea_2015El pasado 26 de febrero se celebró en Madrid el Encuentro Aporta 2015. Aprovechando la asistencia de bastantes representantes de administraciones públicas, por la tarde se celebró reunión informal, a propuesta de la Junta de Castilla y León.

A la misma asistieron representantes de una docena de organismos, teniendo en cuenta que otras tantas habían mostrado su interés en las conclusiones del encuentro.

Todas las administraciones presentes mostraron su interés en colaborar en avanzar de forma conjunta en los proyectos Open Data de manera que, a partir de la reunión, se han planteado las siguientes líneas de trabajo:

  1. Cómo establecer un Plan de Datos Abiertos y realizar la Gestión del cambio
  2. Alternativas de modelos tecnológicos
  3. Conjuntos de datos a exportar de manera homogénea
  4. Uso de vocabularios comunes entre todas las administraciones
  5. Reutilizadores: Identificación, dinamización y medición de impacto
  6. Iniciativas internacionales

Cualquier administración pública podrá ser incluida en las listas de distribución (generadas por Red.es) que se crearán para cada línea de trabajo, pudiendo además ser dinamizadores de las mismas.

Desde la Junta de Castilla y León hemos mostrado ya nuestro interés en participar en todas ellas, y esperamos que sean muchas las administraciones que se sumen.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Semanas de gran actividad en Datos Abiertos

Esta semana viene cargada de noticias relacionadas con Datos Abiertos.

En primer lugar, la Junta de Castilla y León ha recibido el premio de la Open Knowledge Foundation (OKFN) como Mejor iniciativa pública de Open data con implicación de la ciudadanía, gracias a su Concurso de Datos Abiertos. Estos premios, en su segunda edición, se entregarán en las próximas fechas.

Logo del OKFN AWARD

Por otro lado, recientemente se han incorporado al catálogo de datos nuevos conjuntos de datos en materia de bioenergía y se han aplicado mejoras a conjuntos de datos de turismo, atendiendo peticiones de reutilizadores. Junto a ellos, es importante destacar que los resultados electorales desde 1983 están disponibles en datos abiertos.

Finalmente, mañana jueves se celebra en Madrid el Encuentro Aporta 2015 que, al igual que en años anteriores, congregará a gran parte de la comunidad Open Data española y en la que esperamos aprender y aumentar la colaboración entre las administraciones.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Modelo tecnológico de Datos Abiertos

Portal de Datos Abierto de la Junta de Castilla y LeónCasi tres años después de la puesta en marcha del portal de datos abiertos de la Junta de Castilla y León pensamos que es un buen momento para analizar el modelo de trabajo que estamos llevando a cabo.

Nuestro portal está alojado en la plataforma corporativa de gestión de contenidos, junto a otros 60 portales. Nos permite una cómoda gestión de los datasets disponibles, con URLs persistentes, y la publicación del propio catálogo en datos abiertos, que se encuentra federado con el portal datos.gob.es.

Ahora bien, los conjuntos de datos provienen de múltiples fuentes de información como son la propia plataforma de gestión de contenidos, ficheros subidos al servidor y base de datos de información geográfica.

Ahora bien, existe mucha información alojada en diversas bases de datos de información sectorial de cada una de las consejerías. Cada uno de los servicios de informática exportan la información a ficheros (generalmente CSV) que se actualizan periódicamente, todo de forma automática.

¿Cómo podemos ofrecer un mejor servicio a los reutilizadores aumentando la eficiencia de nuestra propia administración?

El primer paso que vamos a dar es preguntar a otras administraciones cómo están trabajando, a qué problemas se han enfrentado y cómo los han abordado, para poder aprender de ellos y tomar la mejor decisión en nuestro proyecto.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Candidaturas presentadas al II Concurso de Datos Abiertos

candidaturasUna vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas para el II Concurso de Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León, se han presentado 17 proyectos.

En esta segunda edición las candidaturas presentadas por estudiantes han sido mayoría con un total de 11. Podrán optar tanto a la categoría de estudiantes como a las otras dos. 5 han sido las aplicaciones creadas para dispositivos móviles mientras que 12 corresponden a portales web.

Algunos de ellos han utilizado conjuntos de datos que han sido publicados desde la anterior convocatoria del concurso, como son la agenda cultural, los equipamientos en los espacios naturales o conjuntos de datos en materia de empleo.

El jurado se reunirá en las próximas fechas para determinar los ganadores del concurso.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Revisión de la guía de usos y estilo en redes sociales

Guía redes socialesTres años después de empezar a coordinar internamente la presencia en redes sociales de la Junta de Castilla y León, enmarcado en el modelo de Gobierno Abierto, no cabe duda de que la gestión de todas ellas ha mejorado.

La experiencia acumulada se ha ido traduciendo en la Guía de Usos y Estilo en redes sociales de la Junta de Castilla y León, cuya segunda versión, lanzada en febrero de 2014, ha sido descargada en más de 7600 ocasiones. La guía, que marca las pautas de trabajo para las cuentas corporativas de nuestra institución, ha sido concebida para que pueda ser fácilmente aplicable a cualquier otra organización.

Actualmente nos encontramos en una fase bastante avanzada de la revisión de la misma, con la confianza de que pronto podremos publicar una tercera versión. Aparte de las aportaciones internas que hemos recibido a la misma, nos encantaría poder recibir comentarios por parte de terceras personas. Así pues, ¿nos ayudas a mejorarla?

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Conjuntos de datos abiertos sobre espacios naturales

Sendas en espacios naturales de Castilla y LeónCastilla y León es la comunidad autónoma más extensa de España, con 94225 Km2. Para garantizar la conservación de este inmenso patrimonio natural, en el año 1991 se creó la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN), que actualmente se compone de 26 espacios, protegidos por sus valores ecológicos, geológicos y paisajísticos.

Esta forma de  conservar la naturaleza integrando todo el territorio, de manera que los espacios naturales no sean zonas aisladas, enlaza y relaciona la REN con Natura 2000, red de espacios protegidos de la Unión Europea. Ambas figuras de protección anteriores,  la red Natura 2000 y la Red de Espacios Naturales Protegidos junto con la Red de Zonas Naturales de Interés Especial conforman la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León. Así, el territorio protegido de Castilla y León es uno de los más extensos y mejor conservados de Europa, conformando un conjunto de espacios coherente, integrado y representativo de los valores naturales de la región.

La protección de estos espacios naturales pretende conseguir la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que en ellos vive, impulsando acciones para poner en valor los recursos naturales, históricos y culturales como base de un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible.

Con esta carta de presentación podéis imaginaros cuál es la riqueza medioambiental de Castilla y León. Técnicos de la Junta de Castilla y León llevan años identificando todos los puntos de interés que existen en la red de espacios naturales.

Toda esa información (Sendas, casas del parque, aparcamientos, refugios…) ya estaba disponible en un visor geográfico. Desde ahora, esta información también puede consultarse en el portal de datos abiertos al haberse incorporado como 16 nuevos conjuntos de datos.

Además, se ha creado también un dataset con la descripción para realizar consultas personalizadas que se puede lanzar al servidor geográfico GeoServer sobre Medio Natural.

Con esta nueva información, sólo queda que reutilizadores se animen a sacarle valor añadido. Potencial no le falta.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

II edición del Concurso de Datos Abiertos

cartel_datosAbiertos_2014_medioDespués del éxito en la convocatoria del I Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León, convocado en junio de 2014, en el que se presentaron 33 candidaturas, la Junta de Castilla y León lanza la convocatoria de la II edición.

Esperamos que nos ayude, de nuevo, a difundir qué es Open Data y la existencia del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León así como dinamizar la generación de aplicaciones y servicios de valor, ampliando la crear una comunidad de reutilizadores en Castilla y León.

Con el patrocinio de las empresas GMV y Oracle, las tres categorías vuelven a ser las mismas de la primera edición:

  • Mejor aplicación para dispositivos móviles
  • Mejor aplicación web o desarrollo tecnológico, al mejor trabajo de periodismo de datos, informe o estudio
  • Mejor proyecto realizado por estudiantes

Patrocinadores+II+Concurso-4Todas ellas tienen un premio de 1500 euros, a los que hay que sumar un asesoramiento en materia de Datos Abiertos por parte de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León.

En esta edición hemos dado de plazo hasta el 15 de enero, lo cual supone algo más de dos meses frente al mes escaso de la primera. Con ello esperamos potenciar la presentación de candidaturas.

La difusión la realizaremos a través de webs, redes sociales, prensa, correos electrónicos… La experiencia nos dice que todos los canales suman.

¿Nos ayudas a difundirlo? O, mejor aún, ¿participas?

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Dispositivos móviles

Versión móvil de www.jcyl.esEl artículo 5.5 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece que “Toda la información será comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos.

Del tema accesibilidad ya hemos hablado y volveremos hablar en próximos posts. Ahora bien, en este me gustaría centrarme en cómo acceder a la información desde diferentes dispositivos.

En los últimos 30 días un 22,51% de los usuarios han accedido desde dispositivos móviles a los más de 50 portales web alojados en la plataforma corporativa de gestión de contenidos (entre los que se encuentran los de Gobierno Abierto y Datos Abiertos), por un 5,17% que lo han hecho desde tablets. El resto, desde dispositivos de escritorio.

Los datos van en aumento y por ello es preciso tener en cuenta la visualización de la web a través de estos dispositivos.

Así, en la Junta de Castilla y León utilizamos la tecnología Merkur de la Fundación CTIC para adaptar la visualización de la web de escritorio a los móviles. Se mantiene el concepto de “web única” como recomienda el W3C, de manera que la información es la misma desde cualquier dispositivo.

En esta versión se ha reducido el tamaño de las imágenes, el número de hojas de estilos, los elementos HTML innecesarios etc. Por ejemplo, la página principal de www.jcyl.es pasa de tener un peso de  658,7 KB y de estar compuesta por 6 hojas de estilos y 62 imágenes, a pesar tan sólo 141.8 KB con una única hoja de estilos y 15 imágenes.

En definitiva, se trata de facilitar a los ciudadanos el acceso a todos los contenidos desde cualquier lugar de forma sencilla.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

V Congreso GIGAPP 2014

GIGAPP 2014Hoy comienza el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, GIGAPP IUIOG 2014.

Con 257 trabajos de 390 autores, distribuidos en 49 grupos de trabajo, se perfila como el congreso por excelencia para compartir experiencias, estudios y soluciones a retos relacionados con la gobernanza actual.

Durante tres jornadas, en el congreso se compartirán experiencias, estudios y soluciones a retos relacionados con la gobernanza actual desde los 257 trabajos de 390 autores, distribuidos en 49 grupos de trabajo.

Desde la Junta de Castilla y León queremos participar compartiendo nuestra experiencia en la definición y aplicación de la Estrategia de presencia en redes sociales de la Junta de Castilla y León

Lo haremos en el grupo de trabajo “Redes sociales para AAPP públicas abiertas” , que coordina Ignacio Criado, esperamos además poder aprender del trabajo realizado en otras administraciones.

Un congreso al que merece la pena asistir o, al menos, revisar los grupos de trabajo  y las ponencias y comunicaciones presentadas en los mismos, ya que todas ellas se pueden descargar y consultar sin necesidad de asistir presencialmente al Congreso.

 Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Formación en Gobierno Abierto

Nube de tags sobre Gobierno AbiertoLa puesta en marcha de un modelo de Gobierno Abierto supone una gran dedicación en cuanto al planteamiento de la estrategia, definición de las iniciativas, su puesta en marcha así como el mantenimiento de las mismas a lo largo del tiempo.

Uno de los factores de los que depende el mayor o menor éxito (o fracaso) de la misma es el compromiso de los empleados públicos en llevarlo a cabo. Para ello es indudable que deben conocer qué supone el Gobierno Abierto.

En la puesta de todas y cada una de las actuaciones (transparencia, datos abiertos, participación, redes sociales…) el personal implicado ha recibido con sesiones formativas y de difusión acerca de qué supone estas nuevas tareas.

Ahora bien, este trabajo de formación es necesario hacerlo con el resto de trabajadores públicos para que la cultura de gobierno abierto pueda ir calando dentro de la organización. Para ello, la Escuela de Administración Pública de Castilla y León  ha programado diversas acciones formativas dentro del plan de formación 2014.

Por un lado, el curso sobre “Transparencia: publicidad activa y acceso a la información”  y, por otro, el curso “Las Redes Sociales como herramienta de trabajo”

La novedad este año es el curso sobre «Gobierno Abierto», actualmente en marcha, que trata a lo largo de sus 6 módulos materias como transparencia, rendición de cuentas, datos abiertos o plataformas ciudadanas.

En total serán 200 alumnos lo que reciban 30 horas de teleformación en cursos relacionados con el Gobierno Abierto o alguna de sus materias en particular.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia