Archivo por meses: noviembre 2012

Nueva página principal

Desde hace meses hemos estado trabajando internamente en la configuración de la nueva página principal de la Junta de Castilla y León, www.jcyl.es. Después del proceso de trabajo interno, ya explicado en un anterior post, hemos puesto en producción dicha página.

En ella hemos querido seguir cumpliendo los requisitos de la anterior versión: Cumplimiento de un nivel de accesibilidad doble-A, página sencilla sin recargarla de contenidos, estructura de contenidos temática y no en función de la organización interna. En definitiva, una orientación clara al ciudadano.

Dado el amplio abanico de temas que gestiona la Junta de Castilla y León, se ha querido aprovechar la funcionalidad de “supermenú” o menú desplegable para presentar de forma clara estos temas agrupados en categorías lógicas (Ciudadanos, Empleo y Empresas, etc.) destacando aquellos con mayor número de visitas.

La página además presenta aquellos temas destacados que, en cada momento del año, gestiona la administración regional junto con noticias de actualidad y aquellos contenidos con más visitas o interés por los ciudadanos.

En definitiva, una página más moderna que esperamos seguir mejorando con las aportaciones de los ciudadanos y el análisis de estadísticas que realicemos sobre la misma.

 Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Guía de usos y estilos en redes sociales

El viernes se presenta la Guía de Usos y Estilo en redes sociales de la Junta de Castilla y León. Como ya comentábamos en un post anterior, se trata de un tipo de documento ya publicado por otras Administraciones públicas, y de las que hemos podido obtener ideas interesantes.

Ahora bien, hemos querido dar a esta guía un enfoque más estratégico, intentando repasar todo el proceso que conlleva la puesta en marcha de la presencia en redes sociales.

Por un lado, hemos creído conveniente repasar qué implica estar en redes sociales, ya que es necesario conocer los beneficios de las mismas pero también los riesgos de una presencia inadecuada.

Posteriormente, abordamos el proceso de creación, que se centra en definir bien los objetivos y preguntas que nos debemos hacer para saber si estamos preparados para la gestionar una o varias cuentas.

Finamente se dan unas pautas de trabajo del día a día, tanto comunes a todas las redes sociales como de manera particular en las más importantes así como poner de manifiesto buenas prácticas que pueden ayudarnos a potenciar nuestras cuentas.

Se trata de una guía abierta a comentarios que esperamos nos sirvan para poder publicar nuevas versiones. Esperamos vuestras aportaciones.

 Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia