Archivo por meses: abril 2019

Recursos educativos abiertos

Esta tercera edición del concurso de datos abiertos ha contado con una categoría destinada a premiar la creación de recursos didácticos.

El uso de datos abiertos permite enriquecer los contenidos educativos. También debe servir para fomentar en los alumnos el espíritu crítico, utilizando fuentes fiables para ello. Por otro lado, el conocimiento de los datos abiertos permitirá a nuestros jóvenes conocer el valor y el potencial de los datos abiertos en su carrera profesional.

A continuación repasamos los premiados en la categoría Recurso Didáctico:

Primer premio: Laboratorio de datos

Se trata de una propuesta de actividad en el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico donde se plantean diferentes situaciones y problemas a los que el alumno se puede enfrentar en su futura práctica profesional.

Las respuestas a dichas preguntas se encuentran en datos abiertos.

Por ello el Recurso Didáctico logra un doble objetivo:

  • que el alumnado conozca, profundice y maneje la información que alberga el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León,
  • que “aprenda haciendo” las materias propias de su Ciclo Formativo.

Segundo premio: Evolución de la población en Castilla y León. Período 1986-2018

Combinando datos del INE y del portal de datos abiertos de Castilla y León, nos hace entender los movimientos de población que se han realizado en Castilla y León durante estos años.

Mediante el uso de mapas de colores en diferentes periodos de tiempo acotados a 5 años, sirve para hacernos idea de cómo influyen las crisis económicas o el envejecimiento de la población en cada una de las provincias.

Un recurso muy útil teniendo en cuenta que el estudio de la demografía de Castilla y León se realiza en varios cursos, tanto de primaria como de secundaria.

Además de estos dos premios, es preciso destacar que hay varios proyectos en la categoría Productos y Servicios que bien pueden servir como recursos educativos. Uno de ellos fue el primer premio, Juega Castilla y León. Otro, el proyecto que recibió la mención especial:

Mención especial: Agromapa de Castilla y León

La aplicación permite ver qué cultivos existen en Castilla y León de una forma sencilla y didáctica gracias a un mapa de colores.

Así, podemos conocer el cultivo principal de cada municipio, dónde existe un cultivo en concreto y ampliar información sobre cada uno.

Un recurso didáctico muy útil realizado por un estudiante de la Universidad de Valladolid.

 

En definitiva, propuestas diversas con un uso útil y original de los datos abiertos.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Entrega de premios del concurso de datos abiertos

El lunes 8 de abril se ha celebrado el evento de entrega de premios del III Concurso de Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León.

El acto, presidido por el Vicepresidente y Consejero de la Presidencia y la Consejera de Economía y Hacienda, ha servido para reconocer el trabajo tanto de los ganadores como del resto de candidaturas presentadas.

Foto de los premiados del III Concurso de Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León

En un post anterior repasábamos las ideas ganadoras, mientras que en este vamos a presentar los ganadores en la categoría de Productos y Servicios.

Primer premio: Juega Castilla y León

Se trata de un proyecto original que aúna difundir el conocimiento sobre nuestra comunidad junto con el juego. Un juego de preguntas que pone a prueba nuestros conocimientos sobre los municipios de Castilla y León.

Una vez escogido uno de nuestros 2.248 municipios de nuestra comunidad, se generan una serie de diez preguntas con respuestas aleatorias.

Para ello se utilizan diferentes conjuntos de datos del portal de datos abiertos de Castilla y León, pero también lo combinan con otras fuentes del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto Nacional de Estadística.

Segundo premio: Planrepuebla.es

Una web que utiliza diferentes conjuntos para dar visibilidad de pueblos en riesgo de despoblación.

Además de presentar datos de los municipios de la Comunidad, propone la creación de un banco de viviendas para usuarios que se quieran trasladar a la zona en busca de oportunidades. También presenta otros recursos como iniciativas sociales o ayudas y subvenciones disponibles.

Sin lugar a dudas, se trata de una iniciativa con un gran valor social.

Premio para estudiantes: NaturCyL

Combinando el uso de 12 conjuntos de datos y un cuidado diseño, permite conocer la Red de Espacios Naturales de CyL. incorporando funcionalidades de navegación cartográfica.

Con versión para dispositivos móviles Android, se trata una aplicación muy útil para turistas y amantes de la naturaleza.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia