Archivo por meses: julio 2016

Estadísticas del portal de gobierno abierto

Con la puesta en marcha del modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León, en marzo de 2012, quisimos que las iniciativas y actuaciones que se iban a llevar a cabo en materia de transparencia, participación ciudadana, redes sociales y datos abiertos formaran parte de una estrategia corporativa.

Abrir un gobierno supone coordinar estas actuaciones, cuyos avances y resultados creemos que es necesario mostrar como lo que son, parte de un todo que sirve para abrir y acercar la administración a los ciudadanos implementando nuevos canales y formas de comunicación con los mismos. De ahí que en diciembre de 2012 pusiéramos en marcha elportal de gobierno abierto para publicar toda la información relacionada.

Un contenido que recientemente se ha incorporado a dicho portal son las estadísticas mensuales de uso del mismo. Se trata de una recopilación de datos provenientes de Google Analytics, generados por los usuarios externos a la red de la Junta de Castilla y León (es decir, no incorpora datos de visitas de empleados públicos desde sus puestos de trabajo).

Visitas, usuarios y páginas vistas del portal de gobierno abierto

Con dichos datos generamos un documento PDF en el que mostramos información sobre:

  • Estadísticas de acceso totales y promedios
  • Fuentes de tráfico
  • Acumulado anual
  • Estadísticas sobre el acceso a contenidos
  • Datos sobre los usuarios

Estos documentos se comparten con los responsables del portal y se hacen públicos para mejorar la transparencia de la iniciativa.

¿Hay algún dato que os llame la atención? ¿Algún comentario que queráis compartir con nosotros?

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

4ª edición de la guía de usos y estilo en redes sociales

Tres años y medio después de la publicación de la primera versión de la guía de usos y estilo en redes sociales de la Junta de Castilla y León, presentamos la cuarta edición.

Se trata del documento de referencia en nuestras actuaciones dentro de la iniciativa de presencia en redes sociales dentro de nuestro modelo de gobierno abierto. Un medio que sirve para reflejar cómo trabajamos, las pautas a seguir, procedimientos adecuados… En definitiva, una herramienta de apoyo y no un fin en sí mismo.

Gran parte de la información presente en la tercera versión, que ha acumulado 11555 descargas desde su publicación en abril de 2015, sigue siendo totalmente vigente. Ahora bien, somos conscientes de que se trata de un documento vivo (no somos ajenos ni a los cambios en los medios digitales ni a realizar una mejora continua) por lo que desde el día siguiente a su publicación, hemos estado trabajado en la actualización que hoy presentamos.

Además de modificar la redacción de la mayoría de apartados para intentar decir lo mismo en menos espacio, algunas de las novedades que presenta son:

  • En el resumen de redes sociales se ha quitado Tuenti y se ha añadido Periscope.
  • Detallamos más la importancia de la frecuencia de los mensajes y se incorpora el concepto de Real Time Marketing.
  • Se muestran algunas nuevas funcionalidades de Twitter y su posible uso por parte de las cuentas corporativas.
  • Se explica el procedimiento de actuación para las llamadas «Cuentas Satélite» de las cuentas transversales.
  • Se adaptan las Normas de Uso a las casuísticas de los últimos tiempos.

Hemos mantenido la filosofía de intentar centrarnos en los puntos que, en nuestro caso, son más importantes en la ejecución de nuestra estrategia y las actividades prácticas de gestión diaria. Sabemos que se podrían haber incluido muchas otras cuestiones para completarla, pero a costa de hacerla demasiado extensa.

En cualquier caso, creemos que la guía sigue siendo extrapolable a cualquier otra administración pública (o, incluso, privada), por lo que esperamos sea reutilizada y mejorada mediante la aportación de vuestras opiniones y experiencias.

Antonio Ibáñez Pascual
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia

Cada vez más transparentes

El Modelo de Gobierno Abierto por el que lleva apostando la Junta de Castilla y León desde 2012 nos ha convertido en un referente a nivel nacional, y se ha traducido en una seña de identidad de nuestra forma de actuación y organización, pues entendemos que una facilitar y hacer accesible la gestión pública a la ciudadanía refuerza el carácter democrático de las Administraciones Públicas, que quedan sujetas al control ciudadano.

El conocimiento de la actuación de los poderes públicos, de sus objetivos, de sus motivaciones, resultados y valoración permite a la ciudadanía formarse una opinión crítica y fundada sobre el estado de la sociedad y sobre las autoridades públicas, favorece su participación en los asuntos públicos y fomenta la responsabilidad de las autoridades públicas.

Convencidos de ello, y antes de que entrara en vigor la ley estatal sobre transparencia, ya contábamos con un Portal de Gobierno Abierto para hacer pública la gestión de nuestro Gobierno y Administración, para facilitar datos abiertos  y para fomentar la participación ciudadana. Un Portal que fue calificado por la Organización Transparencia Internacional con la máxima puntuación en transparencia, con 100 puntos sobre 100.

Desde el 10 de diciembre de 2015, fecha de entrada en vigor para las Comunidades Autónomas de la Ley de transparencia estatal, así como de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, que refuerza las obligaciones impuestas por la Ley estatal con una exigencia de mayor transparencia, en nuestro Portal se publica, de forma accesible y actualizada, y en muchos casos en formatos reutilizables, información relevante y de interés para la ciudadanía como las retribuciones de los altos cargos, las gratificaciones extraordinarias de los empleados públicos, las resoluciones de reconocimiento o autorización de compatibilidad de los empleados públicos, la información actualizada sobre los contratos, incluidos los contratos menores, las subvenciones y ayudas, el gasto público en campañas de publicidad institucional, las memorias e informes que conforman los expedientes de elaboración de los textos normativos, las resoluciones judiciales que afectan a la vigencia o interpretación de las normas dictadas por la Comunidad, la información patrimonial…

Detalle del portal de transparencia

Con esta información el Gobierno y la Administración de Castilla y León son más transparentes y cercanos a los ciudadanos, que tienen así la posibilidad de conocer lo que se hace y como se hace, además de poder participar en los procesos de toma de decisiones a través del espacio de participación  disponible en el mismo Portal.

Una iniciativa en la que seguimos trabajando para mejorarla día a día.

Rocío Martín Sanz
Dirección General de Análisis y Planificación
Consejería de la Presidencia